lunes, 26 de diciembre de 2011
Letargo indefinido
Se comunica a los lectores que este blog se encuentra en hibernación. En realidad es una forma de decir, concretamente es un letargo por tiempo indeterminado. Es un difícil intentar determinar cuando podrá reactivado. Espero que sea en breve. Ya pasaron aproximadamente seis meses desde la última entrada lo cual es un tiempo bastante considerable como para volver a él. Sin ambargo aún a la fecha es un misterio su futuro.
domingo, 12 de junio de 2011
Customizando checkboxes
En esta oportunidad quiero presentarles una muy sencilla manera de customizar el elemento input checkbox de HTML para, en lugar de usar el clásico cuadradito, utilizar un par de imágenes para indicar el estado del mismo.
Como primera medida necesitaremos obviamente las dos imágenes que deseamos utilizar ( en lo posible que sus dimensiones sean de aprox. 16px X 16px ).
Lo que entonces debemos lograr es, de alguna manera, que la imagen ocupe el lugar del checkbox (o que así lo parezca). De una forma simple podemos simular esto: el truco consiste entonces en hacer transparente el checkbox y poner la imagen como background-image de un elemento que contenga dicho check:
Listo, de esta manera simple podemos tener el mismo estilo en todos los navegadores independizándonos de como cada uno de estos renderiza un checkbox por defecto como así también nos brinda una mayor riqueza visual a la página.
Ejemplo:
Como primera medida necesitaremos obviamente las dos imágenes que deseamos utilizar ( en lo posible que sus dimensiones sean de aprox. 16px X 16px ).
Lo que entonces debemos lograr es, de alguna manera, que la imagen ocupe el lugar del checkbox (o que así lo parezca). De una forma simple podemos simular esto: el truco consiste entonces en hacer transparente el checkbox y poner la imagen como background-image de un elemento que contenga dicho check:
- para hacer transparente el checkbox simplemente hacemos uso de la propiedad opacity vía CSS (tener en cuenta que esta propiedad se configura diferente según el browser):
input[type="checkbox"].miCheck { filter: alpha(opacity=0); /* IE */ opacity: 0.0; /* FF/Chrome/Safari/Opera */ cursor: pointer; }
NOTA IMPORTANTE: para que en IE esta propiedad funcione debe especificarse el DOCTYPE de la página, con usar el HTML 4.01 Transitional servirá. - Una vez oculto el check procederemos a determinar la posición de la imagen transpuesta como así también la propiedad repeat para que se muestre una sola vez:
Código CSS
div.contenedorMiCheck { background-position: left; background-repeat: no-repeat; }
- Para terminar el diseño solo nos queda el código HTML:
<div class="contenedorMiCheck"> <input class="miCheck" type="checkbox"/> Mi check </div>
- Ahora bien, lo que nos está faltando es darle la funcionalidad de cambiar la imagen ya sea que el check esté activo como si no lo esté. Para esto utilizaremos javascript y nos ayudaremos para hacer mas breve el código de la librería jQuery.
Código javascript
$(document).ready(setUpMiCheck); function setUpMiCheck() { /*Cada vez que se haga click cambiara la imagen*/ $("input[type='checkbox'].miCheck").click(toggleCheck); /* Para determinar la imagen a mostrar */ /* al cargar la página */ $("input[type='checkbox'].miCheck").each(toggleCheck); } /* Esta funcion cambia la imagen a mostrar */ /* (que se encuentra en el elemento padre */ /* del check) ya sea si el checklist */ /* está activo como si no lo está*/ function toggleCheck() { if ($(this).is(":checked")) $(this).parent().css("background-image","url('imgs/check_on.png')"); else $(this).parent().css("background-image","url('imgs/check_off.png')"); }
Listo, de esta manera simple podemos tener el mismo estilo en todos los navegadores independizándonos de como cada uno de estos renderiza un checkbox por defecto como así también nos brinda una mayor riqueza visual a la página.
Ejemplo:
Mi check
Etiquetas:
checkbox,
diseño web css,
html,
javascript,
jquery
sábado, 26 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Java Puzzles
.... o Acertijos en Lenguaje Java
Para aquellos desarrolladores que conocen el lenguaje Java les presento uno de los entretenidos puzzles sacado del Libro Java Puzzlers.
Es interesante como ejercicio para ver características este lenguaje que se presentan en porciones muy breves de código que uno espera que comporte de una manera y termina actúa de otra.
Aqui va:
Este código compila? En caso afirmativo que imprime por pantalla?
Y que me dicen de este:
Para aquellos desarrolladores que conocen el lenguaje Java les presento uno de los entretenidos puzzles sacado del Libro Java Puzzlers.
Es interesante como ejercicio para ver características este lenguaje que se presentan en porciones muy breves de código que uno espera que comporte de una manera y termina actúa de otra.
Aqui va:
Este código compila? En caso afirmativo que imprime por pantalla?
public class Jeopardy { public static final String PRIZE = "$64,000"; } public class DoubleJeopardy extends Jeopardy{ public static final String PRIZE = "2 cents"; public static void main(String[] args) { System.out.println(DoubleJeopardy.PRIZE); } }
Y que me dicen de este:
public class HelloGoodbye { public static void main(String[] args) { try { System.out.println("Hello world"); System.exit(0); } finally { System.out.println("Goodbye world"); } } }
Etiquetas:
acertijos,
java,
programación
sábado, 5 de febrero de 2011
El tiempo en ficción
Después de una largo tiempo vuelvo a escribir pues el trabajo me tuvo bastante ocupado aunado a pocas ganas de escribir y también a escasez de ideas.
Durante todo este tiempo de inactividad estuve pensando bien que poner en la siguiente entrada que creara. Debía ser algo que me agradara y que no me diera la sensación de estar escribiendo por escribir, algo que no tendría sentido. Es por esto que presento un tema que está en mi top five de ciencia ficción, género de ficción que mas me atrapa.
El tema en cuestión es "Viajes en el tiempo". Intentaré dar una detallada guia de las distintas ficciones existentes ya sea a nivel Cuento/Novela o Película/Serie.
El orden que llevaré no tendrá que ver en absoluto con la importancia, ya sea personal o de popularidad, que tenga la ficción. Por otro lado solo me abocaré a aquellas ficciones en que el viaje en el tiempo es relativamente controlado y el viaje es fundamentado y no puramente casuístico.
Empecemos entonces:
The Time Machine ( H. G. Wells - Cuento - 1895)
Este cuento es un muy interesante punto de partida para tratar el viaje en el tiempo. Si bien no es muy abarcativo dado que deja de lado el tema, muy complejo por cierto, de las paradojas temporales.
La historia se inicia en la Inglaterra victoriana con una reunión entre un grupo de amigos en la casa del protagonista una semana antes del fin del año 1899. Allí el protagonista les comenta que ha creado una máquina que tiene la posibilidad de moverse en la cuarta dimensión, la del tiempo. Sus compañeros escépticos presencian la demostración con un modelo pequeño y al verlo desaparecer creen que fue un simple truco. Pero lo que en realidad le plantean estos es que una máquina del tiempo no tiene un sentido práctico para el hombre. El anfitrión no sale de su asombro y luego que su charla concluya y despedir a sus amigos relee el diario del día que da cuenta la guerra que se sostiene con los Bóers. Cansado de ver tanta miseria y guerras con las que el ser humano convive decide ir al futuro y con la esperanza de que esta situación cambie. Decide entonces embarcarse esa misma noche en un viaje que lo terminará depositando en el distante año 802.701.
Este relato cuenta con dos versiones para cine: la primera de 1960, protagonizada por Rod Taylor e Yvette Mimieux; la segunda de 2002 protagonizada por Guy Pearce, Samantha Mumba y Jeremy Irons.
Versión de 1960 con Rod Taylor en el papel del viajero del tiempo
Versión de 2002 con Guy Pearce como time traveler
Back To The Future ( Film - Trilogía - 1985 - 1989 - 1990 )
Una de las trilogías mas celebradas de la historia del cine. El joven Marty McFly (Michael J. Fox) termina accidentalmente 30 años en el pasado al usar el "auto-máquina del tiempo" de su amigo el Dr. ("Doc") Emmet Brown ( interpretado por el genial Christopher Lloyd) y pone en peligro su propia existencia al intervenir en el momento en que sus padres se conocen. Tendrá que reparar el lío armado y volver a su época pidiendo ayuda a la versión del "Doc" de aquella época 3 décadas antes de haber inventado la máquina.
Posteriormente fueron rodadas en paralelo dos continuaciones que completan la trilogía. En la primera nos encontramos con el "Doc" viniendo de 30 años pero esta vez en el futuro para ayudar a Marty y advertirle que en ese futuro su familia será completamente 'destruida' al ser enviados a la cárcel sus futuros dos hijos. Luego de ir al futuro y reparar el daño (aunque no como se planeó), Marty nuevamente mete tiene problemas dado que compra un almanaque deportivo con los resultados de los últimos deportes y el viejo Biff Tannen del futuro (un ex-compañero matón de colegio del padre de Marty, que también apareció en la primera película) se hace con él y con la máquina del tiempo y retrocede 60 años dándose el libro a él mismo y luego retorna a su presente. Al regresar Marty y el Doc (sin enterarse de esto) encuentran su presente muy cambiado, no tarda el Doc en darse cuenta de lo que ocurrió: Biff estuvo apostando a los resultados del almanaque y nunca perdió, se hizo millonario y dominó la ciudad. Luego de una excelente y recordada explicación del Doc de como fue que el presente cambio hablando de lineas alternas de tiempo deciden ir al momento en que el joven Biff recibió el almanaque de deportes. La historia se vuelve mas atrapante dado que es el evento ocurre en el mismo momento en que se desarrolla la película original teniendo que evitar los protagonistas sus otros "yo". Al final de este film el Doc accidentalmente termina en 1885. Es entonces cuando en la tercer película, la que cierra la trilogía es Marty el encargado de viajar atrás en el tiempo para rescatarlo.
A lo largo de estas trilogías actuaron también Thomas F. Wilson (Tannen en sus tres versiones Biff, Griff y Bufford), Chrispin Glover (como el padre de Marty) y Lea Thompson (como la madre de Marty).
El Doc explicándole a Marty y a la cámara como se controla la máquina del tiempo
Star Trek IV: The Voyage Home (Film - 1986)
En esta película la tripulación del Enterprise deberá regresar en el tiempo para traer del pasado dos ballenas jorobadas (extintas en el futuro) cuyo canto es el necesario para hacer alejar una sonda extraterrestre que está destruyendo el planeta Tierra.
La tripulación en los '80 en la búsqueda de una pareja de ballenas jorobadas para salvar a la Tierra.
Freejack (Film - 1992)
En el futuro una empresa se encarga de traer a personas que murieron en accidentes un instante antes de que ocurran para que sean anfitriones de las mentes de poderosos empresarios que ven cercano su fin. Sin embargo el protagonista (Emilio Estévez) una vez en el futuro logra escaparse y trata de escapar de su cazador (Mick Jagger).
Estévez es perseguido por Jagger.
Star Trek VIII: First Contact (Film - 1996)
En este film el Enterprise, con nueva tripulación, deberá regresar en el tiempo para interceptar a los borgs, enemigos de la federación, que evitaron el primer contacto de la raza humana con seres extraterrestres al regresar en el tiempo.
La tripulación del Enterprise en batalla nuevamente contra los borg.
Time After Time (Film - 1979)
El protagonista de esta película se muestra como H. G. Wells (interpretado por Malcolm McDowell) es en realidad el creador de una máquina del tiempo. Corre la época en que en Londres acechaba Jack El Destripador (David Warner). Este individuo que, era amigo de Wells, cercado porque la policía esta a punto de descubrir su verdadera identidad accede a la máquina y termina llegando al siglo 20 donde se siente a salvo para continuar con su vida criminal. Wells, enterado por la policía de quién es su amigo en realidad, decide en otra máquina del tiempo perseguirlo.
McDowell en la máquina del tiempo.
Time Cop (Film - 1994)
Corre un futuro cercano donde el viaje en el tiempo solo es usado por el gobierno, existe una especie de policía temporal que se encuentra lidiando con cambios que están ocurriendo en el presente causados necesariamente por viajes en el tiempo no registrados. Es entonces cuando Walker (Jean-Claude Van Damme) debe resolver el caso.
Walker preparado para viajar en el tiempo
Timeline (Film - 2003)
Dudé si poner este film o no. No por su calidad sino por la forma en que se viaja en el tiempo. Esta película narra la historia de un grupo de geólogos / historiadores que están en trabajo de campo analizando el lugar en que tuvo lugar la batalla de Castlegard entre Franceses e Ingleses en 1357. El líder de la expedición viaja a reunirse con la empresa patrocinadora pero no vuelven a tener noticias de él. Sus colegas siguen con su trabajo al poco tiempo encuentran en un túnel reabierto unas gafas bifocales (algo inexistente en el siglo XIV) y también un pergamino con un mensaje del colega desaparecido. Al llamar a sus financistas les piden explicaciones de lo ocurrido y son citados. Allí les comentan que accidentalmente al querer experimentar con el transporte de un lugar a otro del planeta descubrieron un agujero en el tiempo a Castlegard en 1357 (y es por eso que dudaba si ponerlo o no dado que solo se podía viajar a esa época y volver). Deciden entonces embarcarse en la travesía con el objetivo de rescatar a su amigo.
En viaje hacia el pasado, el film está basado en la novela de Michael Crichton.
The Time Tunnel (Serie - 1966/1967)
Esta serie nos narra la historia de unos científicos que componen un equipo de un proyecto supersecreto del gobierno los cuales inician un viaje en el tiempo. El problema radica que en este caso viajan sin control saltando de época en época cayendo siempre en situaciones peligrosas. Desde el presente son monitorizados por el resto del equipo los cuales solo pueden hacerles viajar a otra época en un momento determinado pero sin poder definir el tiempo de destino.
El proyecto supersecreto: El túnel del tiempo.
The Sound Of Thunder (Film - 2005)
El viaje en el tiempo es considerado altamente riesgoso y es una manera para los ricos empresarios de tener un lugar diferente donde pasar el tiempo. Una empresa se encuentra dedicada a brindar un paseo por la época que decidan. Pero en el último viaje algo ocurre que empieza al regresar este contingente: se empiezan a producir oleadas de cambios en el presente que poco a poco van borrando la civilización que conocen dando paso a otro rama en la evolución. Es entonces cuando en una carrera contrarreloj deben averiguar que ocurrió en el anterior viaje y evitarlo.
Se atienen a tres reglas fundamentales:
1 - No cambiar nada en el pasado
2- No dejar nada atrás
3- No traer nada de regreso
Basado en un cuento de Ray Bradbury. Los viajeros deben estar sobre una plataforma especial que se crea al entrar estos en el pasado.
Se que estoy dejando afuera muchas historias pero creo que estas son, de las que conozco, las más representativas del género.
Durante todo este tiempo de inactividad estuve pensando bien que poner en la siguiente entrada que creara. Debía ser algo que me agradara y que no me diera la sensación de estar escribiendo por escribir, algo que no tendría sentido. Es por esto que presento un tema que está en mi top five de ciencia ficción, género de ficción que mas me atrapa.
El tema en cuestión es "Viajes en el tiempo". Intentaré dar una detallada guia de las distintas ficciones existentes ya sea a nivel Cuento/Novela o Película/Serie.
El orden que llevaré no tendrá que ver en absoluto con la importancia, ya sea personal o de popularidad, que tenga la ficción. Por otro lado solo me abocaré a aquellas ficciones en que el viaje en el tiempo es relativamente controlado y el viaje es fundamentado y no puramente casuístico.
Empecemos entonces:
The Time Machine ( H. G. Wells - Cuento - 1895)
Este cuento es un muy interesante punto de partida para tratar el viaje en el tiempo. Si bien no es muy abarcativo dado que deja de lado el tema, muy complejo por cierto, de las paradojas temporales.
La historia se inicia en la Inglaterra victoriana con una reunión entre un grupo de amigos en la casa del protagonista una semana antes del fin del año 1899. Allí el protagonista les comenta que ha creado una máquina que tiene la posibilidad de moverse en la cuarta dimensión, la del tiempo. Sus compañeros escépticos presencian la demostración con un modelo pequeño y al verlo desaparecer creen que fue un simple truco. Pero lo que en realidad le plantean estos es que una máquina del tiempo no tiene un sentido práctico para el hombre. El anfitrión no sale de su asombro y luego que su charla concluya y despedir a sus amigos relee el diario del día que da cuenta la guerra que se sostiene con los Bóers. Cansado de ver tanta miseria y guerras con las que el ser humano convive decide ir al futuro y con la esperanza de que esta situación cambie. Decide entonces embarcarse esa misma noche en un viaje que lo terminará depositando en el distante año 802.701.
Este relato cuenta con dos versiones para cine: la primera de 1960, protagonizada por Rod Taylor e Yvette Mimieux; la segunda de 2002 protagonizada por Guy Pearce, Samantha Mumba y Jeremy Irons.
Versión de 1960 con Rod Taylor en el papel del viajero del tiempo
Versión de 2002 con Guy Pearce como time traveler
Back To The Future ( Film - Trilogía - 1985 - 1989 - 1990 )
Una de las trilogías mas celebradas de la historia del cine. El joven Marty McFly (Michael J. Fox) termina accidentalmente 30 años en el pasado al usar el "auto-máquina del tiempo" de su amigo el Dr. ("Doc") Emmet Brown ( interpretado por el genial Christopher Lloyd) y pone en peligro su propia existencia al intervenir en el momento en que sus padres se conocen. Tendrá que reparar el lío armado y volver a su época pidiendo ayuda a la versión del "Doc" de aquella época 3 décadas antes de haber inventado la máquina.
Posteriormente fueron rodadas en paralelo dos continuaciones que completan la trilogía. En la primera nos encontramos con el "Doc" viniendo de 30 años pero esta vez en el futuro para ayudar a Marty y advertirle que en ese futuro su familia será completamente 'destruida' al ser enviados a la cárcel sus futuros dos hijos. Luego de ir al futuro y reparar el daño (aunque no como se planeó), Marty nuevamente mete tiene problemas dado que compra un almanaque deportivo con los resultados de los últimos deportes y el viejo Biff Tannen del futuro (un ex-compañero matón de colegio del padre de Marty, que también apareció en la primera película) se hace con él y con la máquina del tiempo y retrocede 60 años dándose el libro a él mismo y luego retorna a su presente. Al regresar Marty y el Doc (sin enterarse de esto) encuentran su presente muy cambiado, no tarda el Doc en darse cuenta de lo que ocurrió: Biff estuvo apostando a los resultados del almanaque y nunca perdió, se hizo millonario y dominó la ciudad. Luego de una excelente y recordada explicación del Doc de como fue que el presente cambio hablando de lineas alternas de tiempo deciden ir al momento en que el joven Biff recibió el almanaque de deportes. La historia se vuelve mas atrapante dado que es el evento ocurre en el mismo momento en que se desarrolla la película original teniendo que evitar los protagonistas sus otros "yo". Al final de este film el Doc accidentalmente termina en 1885. Es entonces cuando en la tercer película, la que cierra la trilogía es Marty el encargado de viajar atrás en el tiempo para rescatarlo.
A lo largo de estas trilogías actuaron también Thomas F. Wilson (Tannen en sus tres versiones Biff, Griff y Bufford), Chrispin Glover (como el padre de Marty) y Lea Thompson (como la madre de Marty).
El Doc explicándole a Marty y a la cámara como se controla la máquina del tiempo
Star Trek IV: The Voyage Home (Film - 1986)
En esta película la tripulación del Enterprise deberá regresar en el tiempo para traer del pasado dos ballenas jorobadas (extintas en el futuro) cuyo canto es el necesario para hacer alejar una sonda extraterrestre que está destruyendo el planeta Tierra.
La tripulación en los '80 en la búsqueda de una pareja de ballenas jorobadas para salvar a la Tierra.
Freejack (Film - 1992)
En el futuro una empresa se encarga de traer a personas que murieron en accidentes un instante antes de que ocurran para que sean anfitriones de las mentes de poderosos empresarios que ven cercano su fin. Sin embargo el protagonista (Emilio Estévez) una vez en el futuro logra escaparse y trata de escapar de su cazador (Mick Jagger).
Estévez es perseguido por Jagger.
Star Trek VIII: First Contact (Film - 1996)
En este film el Enterprise, con nueva tripulación, deberá regresar en el tiempo para interceptar a los borgs, enemigos de la federación, que evitaron el primer contacto de la raza humana con seres extraterrestres al regresar en el tiempo.
La tripulación del Enterprise en batalla nuevamente contra los borg.
Time After Time (Film - 1979)
El protagonista de esta película se muestra como H. G. Wells (interpretado por Malcolm McDowell) es en realidad el creador de una máquina del tiempo. Corre la época en que en Londres acechaba Jack El Destripador (David Warner). Este individuo que, era amigo de Wells, cercado porque la policía esta a punto de descubrir su verdadera identidad accede a la máquina y termina llegando al siglo 20 donde se siente a salvo para continuar con su vida criminal. Wells, enterado por la policía de quién es su amigo en realidad, decide en otra máquina del tiempo perseguirlo.
McDowell en la máquina del tiempo.
Time Cop (Film - 1994)
Corre un futuro cercano donde el viaje en el tiempo solo es usado por el gobierno, existe una especie de policía temporal que se encuentra lidiando con cambios que están ocurriendo en el presente causados necesariamente por viajes en el tiempo no registrados. Es entonces cuando Walker (Jean-Claude Van Damme) debe resolver el caso.
Walker preparado para viajar en el tiempo
Timeline (Film - 2003)
Dudé si poner este film o no. No por su calidad sino por la forma en que se viaja en el tiempo. Esta película narra la historia de un grupo de geólogos / historiadores que están en trabajo de campo analizando el lugar en que tuvo lugar la batalla de Castlegard entre Franceses e Ingleses en 1357. El líder de la expedición viaja a reunirse con la empresa patrocinadora pero no vuelven a tener noticias de él. Sus colegas siguen con su trabajo al poco tiempo encuentran en un túnel reabierto unas gafas bifocales (algo inexistente en el siglo XIV) y también un pergamino con un mensaje del colega desaparecido. Al llamar a sus financistas les piden explicaciones de lo ocurrido y son citados. Allí les comentan que accidentalmente al querer experimentar con el transporte de un lugar a otro del planeta descubrieron un agujero en el tiempo a Castlegard en 1357 (y es por eso que dudaba si ponerlo o no dado que solo se podía viajar a esa época y volver). Deciden entonces embarcarse en la travesía con el objetivo de rescatar a su amigo.
En viaje hacia el pasado, el film está basado en la novela de Michael Crichton.
The Time Tunnel (Serie - 1966/1967)
Esta serie nos narra la historia de unos científicos que componen un equipo de un proyecto supersecreto del gobierno los cuales inician un viaje en el tiempo. El problema radica que en este caso viajan sin control saltando de época en época cayendo siempre en situaciones peligrosas. Desde el presente son monitorizados por el resto del equipo los cuales solo pueden hacerles viajar a otra época en un momento determinado pero sin poder definir el tiempo de destino.
El proyecto supersecreto: El túnel del tiempo.
The Sound Of Thunder (Film - 2005)
El viaje en el tiempo es considerado altamente riesgoso y es una manera para los ricos empresarios de tener un lugar diferente donde pasar el tiempo. Una empresa se encuentra dedicada a brindar un paseo por la época que decidan. Pero en el último viaje algo ocurre que empieza al regresar este contingente: se empiezan a producir oleadas de cambios en el presente que poco a poco van borrando la civilización que conocen dando paso a otro rama en la evolución. Es entonces cuando en una carrera contrarreloj deben averiguar que ocurrió en el anterior viaje y evitarlo.
Se atienen a tres reglas fundamentales:
1 - No cambiar nada en el pasado
2- No dejar nada atrás
3- No traer nada de regreso
Basado en un cuento de Ray Bradbury. Los viajeros deben estar sobre una plataforma especial que se crea al entrar estos en el pasado.
Se que estoy dejando afuera muchas historias pero creo que estas son, de las que conozco, las más representativas del género.
Etiquetas:
ciencia ficción,
futuro,
películas,
series,
star trek,
viaje en el tiempo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)